Por favor regístrese para recibir los detalles de inicio de sesión de Zoom.
La Iniciativa de Estudios Colombianos: Pasado, Presente y Futuros, (Colombian Studies Initiative: Past, Present and Futures), presenta: Resistencia Sonora en los Montes de María desde la Gaita. Este evento es parte de una serie de Conversaciones con La Comunidad, organizadas por el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños (CLACS) y Wagner School of Public Service de la Universidad de Nueva York en colaboracion con la Universidad del Rosario en Bogotá.
Hora de inicio: 6:30 pm NY / 5: 30pm COL
Reseña:
En el marco del conflicto armado en Colombia han surgido diversas voces de protestas desde las músicas raizales. Las músicas raizales han tenido principalmente temáticas costumbristas (el campo, las creencias, la cultura propia). Sin embargo, al volverse la violencia algo cotidiano, esta música ha ido ampliando su temática.
Este proyecto busca grabar justamente estas músicas en estado de resistencia, comenzando por tres compositores quienes se inspiran en
Ovejas, Sucre para sus composiciones. Estos compositores no han tenido la oportunidad de tener producciones propias debido al desplazamiento y a la violencia a la que se han visto sometidos, la falta de apoyo estatal para la producción de las músicas tradicionales y la estigmatización por su labor social al reclamar sus derechos, o por su origen campesino o obrero.
El proyecto nace de conversaciones con Andrés Narváez Reyes, líder social y compositor de La Finca la Europa, en Ovejas, Sucre. A pesar de que Andres sufrió un atentado en 2014 que casi le cuesta la vida y las constantes amenazas tanto anónimas como de las Autodefensas Gaitanistas, Andres sigue su labor de liderazgo en la búsqueda de que en el territorio se vuelva a tocar la música que silenció el conflicto, esto como medio psicosocial, de apropiación territorial y recuperación del tejido social.
Sobre los presentadores:
Andrés Narváez
Líder en el proceso de restitución de tierras, compositor y cantador montemariano. Actual presidente de la Asociación de Campesinos y Campesinas de la finca La Europa en Ovejas, Sucre, integrante del MOVICE (Movimiento Nacional de Victimas de Crímenes de Estado) y director del grupo Totumo Seco de la Finca La Europa. Ha trabajado en procesos de defensa del territorio en los Montes de Maria y adelanta su trabajo en la enseñanza de la música de gaita como proceso psicosocial con los jóvenes y niños del territorio. Ha sido ganador en varias oportunidades en canción inédita en diferentes festivales de la costa caribe.
Jairzinho Díaz
Músico y narrador de memoria, director del grupo Tumbaga Son, el cual ha participado en el Festival Nacional de Gaitas de Ovejas en varias oportunidades. Ha acompañado los procesos pedagógicos junto a Andres Narvaez y adelantando procesos de apoyo en la consecución de juguetes y de útiles escolares para los niños en las diferentes veredas del corregimiento de Almagra.
Marqueza Mercado
Compositora y cantadora, nacida en Los Córdobas, Córdoba, pero quién hizo su carrera musical en Ovejas Sucre, donde participó en el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene. Fue desplazada del territorio en el año 2006 y actualmente reside en la ciudad de Bogotá.
Daniel Fernán
Músico putumayense, interesado en los procesos de recuperación de memoria de los territorios, enfocado especialmente en las músicas raizales. Lleva tres años trabajando de la mano de Andrés Narváez y otros líderes de los Montes de María en proyectos y procesos sociales enfocados en el arte y la cultura para la paz.
Melody Feo
Moderadora de esta charla y estudiante de Maestría en Administración Pública en NYU Wagner, investigadora e intérprete de la música de gaita.
Sobre el Evento:
Este evento es organizado por la Iniciativa de Estudios Colombianos: Pasado, Presente y Futuros, (Colombian Studies Initiative: Past, Present and Futures), una colaboración entre la Wagner School of Public Service y el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños (CLACS) de la Universidad de Nueva York (NYU) y la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia. La Iniciativa busca crear una plataforma interamericana de investigación, discusión y diálogo para investigadores, académicos, estudiantes, líderes cívicos, sociales y políticos interesados en Colombia.